UNA VISIÓN MÁS AMPLIA DEL INTERNET EN EL
APRENDIZAJE
La educación siempre ha sido un tema de importancia en todos los ámbitos. En la
actualidad con la ayuda de la tecnología y con las facilidades del acceso a
internet la mayoría de las personas tienen posibilidad de estudiar aprender y
adquirir conocimiento. Sin embargo el que todos tengan acceso a una buena
educación nos preocupa ya que a pesar de que tengamos los medios para estudiar,
no sabemos si la educación que recibimos es la adecuada para nuestra formación
académica. Este es uno de los temas que se habla en el prólogo escrito por el profesor William H. Dutto en
el libro Aprendizaje Invisible hacia una nueva ecología de la educación, en
donde menciona la influencia que puede
tener el internet en el aprendizaje, cómo
este está generando expectativas similares a la televisión en cuanto a
transformar la educación.
En comparación del internet con la televisión
el internet no se ha difundido tanto como una manera segura para obtener
educación ya que se tiene la inquietud de que a través de este no se puede
controlar la seguridad al ingresar y
poder acceder a un sitio seguro y adecuado para los estudiantes en especial los
menores de edad. Esto preocupa a los padres el
que sus hijos ingresen a sitios no aptos para su edad, es lo que hace
que no vean al internet como una nueva alternativa para la educación de sus
hijos.
Sin embargo sabemos que el internet fuera de los establecimientos
educativos es otra historia. Quienes pueden acudir a internet tienen acceso a
toda clase de información desde buscar la definición de una palabra hasta
investigar en torno a la información sobre el desarrollo local o global, o bien
sobre salud y medicina, ciencia, cultura popular o productos comerciales. A
menudo es éste el primer recurso al que se acude para obtener información. Las redes están
congregando a las personas para jugar, discutir y compartir información
El
uso de redes sociales influye a ver el internet como una herramienta en la cual
puedas tener contacto con diversas personas con intereses comunes con las que
puedes intercambiar información, de esta manera los usuarios van adoptando el
internet a su vida diaria como un medio social.
Teniendo
en cuenta en como los usuarios se involucran con la tecnología y las reinventan
podremos decir que el internet cada vez va tomando más fuerza y nos impulsan a
verlo no solo como un medio de comunicación si no como un nuevo medio educativo en el
aprendizaje de una sociedad interconectada.
Es tiempo de que los profesores, alumnos, padres adopten una visión más
amplia del internet en el aprendizaje y la educación.
El proceso educativo como lo conocemos no durará mucho, con
Internet se ha encontrado una forma de transmisión de información más
eficiente, más activa y personalizada; ofreciéndonos espacios didácticos e interactivos para el aprendizaje.
Internet puede considerarse una de las características más significativas de nuestro tiempo. Los cambios son de tal magnitud, alcance y profundidad que han alterado los comportamientos individuales y las relaciones sociales, haciendo posible que los ciudadanos interactúen. Los alumnos con muy poco esfuerzo se han familiarizado con el uso de Internet. Los docentes tienen que ser conscientes que, muy pronto los alumnos no habrán conocido un mundo
sin computadoras conectadas a Internet, habrán crecido en la era digital, serán la generación de la Red. Internet además de ser un poderoso instrumento para el proceso de la información, facilitar el aprendizaje mediante el uso de materiales didácticos interactivos; añade la posibilidad de acceder a todo tipo de información y sobre todo, abre un canal comunicativo casi permanente alumno-profesor, alumno - alumno, profesor - profesor y con todo el mundo.
Internet puede considerarse una de las características más significativas de nuestro tiempo. Los cambios son de tal magnitud, alcance y profundidad que han alterado los comportamientos individuales y las relaciones sociales, haciendo posible que los ciudadanos interactúen. Los alumnos con muy poco esfuerzo se han familiarizado con el uso de Internet. Los docentes tienen que ser conscientes que, muy pronto los alumnos no habrán conocido un mundo
sin computadoras conectadas a Internet, habrán crecido en la era digital, serán la generación de la Red. Internet además de ser un poderoso instrumento para el proceso de la información, facilitar el aprendizaje mediante el uso de materiales didácticos interactivos; añade la posibilidad de acceder a todo tipo de información y sobre todo, abre un canal comunicativo casi permanente alumno-profesor, alumno - alumno, profesor - profesor y con todo el mundo.
El internet facilita la producción de conocimiento .Si bien este es el tema principal del prólogo donde se expresa la importancia que puede tener el internet en el aprendizaje y educación si es potencialmente educativo, en cómo se abre un nuevo paradigma de la enseñanza , sin barreras espacio-temporales para el acceso a la información y para la comunicación interpersonal, ofreciendo múltiples posibilidades de innovación educativa .
Fuentes:
Libro Aprendizaje
Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. de Cobo, C. y
Moravec, J. (2011), de la Colección Transmedia XXI de la Universidad de
Barcelona.
: http://www.monografias.com/trabajos17/internet-aprendizaje/internet-aprendizaje.shtml#ixzz32E9EHd32
En este momento, desde mi particular punto de vista, nos encontramos en una situación un poco comprometida ya que por cuestiones socioculturales estamos muy lejos de sacarle el provecho deseable a esta herramienta tan importante. Como dice el prologo y sobre todo los padres estamos asustados de lo que nuestros hijos hacen en el internet. Más, y como sea, el internet llego para quedarse cuando menos por un largo periodo y es nuestra responsabilidad hacer el mejor uso de el. Saludos Yuridia.
ResponderBorrar